"Se acabó": la Policía Nacional explica cómo saber cuando una llamada comercial es una estafa

Las llamadas telefónicas se han convertido hoy en día en una amenaza más para nuestra ciberseguridad, y es que aunque aparentemente detrás de una conversación por teléfono no puede haber ningún peligro, los ciberdelincuentes ya han demostrado su ingenio para sacar partida de ellas.
Si bien en España se aprobó la Ley General de Telecomunicaciones que entre otros aspectos prohíbe este tipo de llamadas sin consentimiento previo. Lo cierto es que desde que entró en vigor, FACUA ha descubierto que el 97% de los españoles siguen recibiendo llamadas comerciales no deseadas, por lo que parece que no está funcionando esta nueva normativa.
Y es que dentro de lo malo, es preferible que nos intenten vender algún producto o servicio antes de que nos intenten estafar de alguna manera. Por eso ser capaces de detectar una llamada fraudulenta es clave, y desde la Policía Nacional nos explican cómo saber cuando una llamada que dice ser comercial es una estafa.
La clave para ello reside en la Orden TDF/149/2025 del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que entró en vigor el pasado 7 de junio, que establece la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles.
Esto quiere decir que desde entonces, todos los números comerciales que te vayan a llamar tengan que empezar por +800 y +900, convirtiéndolos en los dos únicos números de los que nos podemos fiar cuando dicen ser una empresa.
Como señala el agente, si cuando recibimos una llamada telefónica y el número que marca empieza por 6 o 7, sabemos que se trata de un número móvil, por ello si nos indican que son de alguna compañía, tenemos que detectar al instante que se trata de un fraude.
Aquí lo que tenemos que hacer es colgar de inmediato y bloquear dicho número para que no nos vuelva a llamar.
eleconomista